EL CONGRESO DEL ESTADO APROBÓ DECLARAR EN LA ENTIDAD, EL 21 DE FEBRERO DE CADA AÑO COMO EL “DÍA ESTATAL DE LA MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL”

EL OBJETIVO DE CONCIENTIZAR A LA SOCIEDAD SOBRE LA IMPORTANCIA DE MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL Y LA CONVIVENCIA EN LAS VÍAS PÚBLICAS: DIP. EMILIO ROSAS MONTIEL
En Sesión Ordinaria, el Pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad declarar en la Entidad, el 21 de febrero de cada año como el “Día Estatal de la Movilidad y Seguridad Vial”.
El diputado Emilio Rosas Montiel, promovente de la iniciativa, explicó que el objetivo es concientizar a la sociedad sobre la importancia de mejorar la seguridad vial y la convivencia en las vías públicas, así como de obedecer los reglamentos viales y la jerarquía de la movilidad, para reducir los siniestros de tránsito, toda vez que estos, en su gran mayoría, son prevenibles y evitables con una mayor educación y respeto cívico vial.
En su exposición de motivos, señala que la Organización de las Naciones Unidas, ONU, incluso ha definido los siniestros viales como “la pandemia silenciosa”, por la magnitud de muertes que ocasionan diariamente. En México la situación no es menor, de acuerdo con cifras oficiales, tan sólo en 2022 fallecieron 15 mil 986 personas a causa de siniestros viales, lo que significa que, en promedio, cada día fallecen alrededor de 44 personas, siendo los peatones y ciclistas los más afectados.
Por lo que se refiere al estado, San Luis Potosí se ubica en la sexta posición en materia de siniestros, al registrar un índice de víctimas mortales de 4.4 víctimas por cada 100 mil habitantes. En 2023, ocurrieron 6 mil 775 siniestros viales, de los cuales 4 mil 037 fueron colisiones con vehículo, 162 colisiones con peatón, 6 fueron colisiones con animal, 906 colisiones con un objeto fijo, 138 volcaduras, 30 caídas de pasajero, 96 salidas del camino y 3 incendios.
Otros dictámenes
Se aprobó el Decreto que reforma los Artículos 20, párrafo primero, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28 y 29, de la Ley Orgánica del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología del Estado de San Luis Potosí, con el objetivo de observar el lenguaje inclusivo en la legislación que nos rige, esto con el objeto de no discriminar a un sexo, género social o identidad de género.
En el mismo sentido, se aprobó el Decreto que reforma la fracción II del artículo 9°; la fracción I, los incisos a), b), c), d) y e) de la fracción II, III y IV del artículo 10, de la Ley de Aguas para el Estado de San Luis Potosí, para cambiar las palabras director, secretario o presidente por la de persona titular de la dirección, secretaría o presidencia.
A las comisiones legislativas se turnó la correspondencia enviada por el propio Poder Legislativo; entes autónomos; ayuntamientos y organismos para municipales; y otros Poderes del Estado; así como las iniciativas y Puntos de Acuerdo planteadas por las y los integrantes de la LXIV Legislatura y ciudadanos.
Se aprobó por unanimidad, la licencia por tiempo indefinido del diputado Juan Carlos Bárcenas Ramírez, a partir del 16 de abril del presente año.
En Asuntos Generales, participaron las diputadas: Aranzazu Puente sobre el fortalecimiento del turismo en el estado de San Luis Potosí; Jessica Gabriela López Torres sobre interrupción legal del embarazo; Martha Patricia Aradillas y el diputado Cuauhtli Badillo Moreno en relación al caso de maltrato animal registrado en la capital potosina; y el diputado Carlos Arreola Mallol en relación a los programas de construcción de vivienda en el estado.
Agotados los asuntos, se citó a Sesiones Solemne y Ordinaria el viernes 25 de abril de 2025, a las 12:00 horas, en el Auditorio de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí del Municipio de Ciudad Valles.