COMISIÓN DE SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL APROBÓ EL DICTAMEN QUE EXPIDE LA LEY PARA LA PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA HUMANA.

Comisión de Salud y Asistencia Social

CON ESTAS ACCIONES, SE BUSCA IMPULSAR ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS PÚBLICAS PARA BENEFICIO DE LAS MUJERES Y SUS HIJOS: DIP. FRINNE AZUARA.

En sesión de trabajo, la Comisión de Salud y Asistencia Social aprobó el dictamen por el que se expide la Ley para la Protección, Respeto, Promoción, Capacitación y Garantía del Derecho a la Lactancia Humana y Regulación, Operación y Acceso a los Bancos de Leche Humana para el Estado de San Luis Potosí.

La diputada Frinné Azuara Yarzabál, presidenta de esta comisión legislativa, manifestó que el fortalecer la lactancia humana es un tema muy importante, por lo cual esta legislación busca impulsar estrategias y políticas públicas a favor de las mujeres y sus hijos.

“Es un tema muy importante porque ayuda mucho a la salud de los bebés, de sus madres, y estamos también hablando de los derechos de las mujeres que laboran, y que requieren de un tiempo para poderlo dedicar a amamantar a sus hijos”.

En la exposición de motivos, se indica que La lactancia materna o llactancia humana, es la alimentación con leche del seno materno que proporciona a los recién nacidos, niñas y niños menores de dos años, todos los nutrientes e hidratación que necesitan para crecer y que su sistema inmunológico se desarrolle plenamente.

La Lactancia Humana es una de las formas más eficaces de garantizar la salud y la supervivencia de las niñas y los niños. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), dos de cada tres menores de 1 año no se amamantan exclusivamente durante los 6 meses que se recomienda, y cifras se han mantenido desde hace décadas.

Día con día, las mujeres potosinas trabajan fuera de casa, lo que en muchos casos las lleva a tomar la decisión de no practicar la lactancia materna por la dificultad de llevar a cabo esta tarea, entre ellas: falta de un lugar adecuado para realizar la lactancia a extracción de leche y los horarios, entre otras.

Se indica que con esta legislación, se busca proteger a las y las lactantes, a través de la protección, promoción, y respeto de la lactancia materna de manera libre e informada; capacitar a madres, padres y personal de salud en todo lo relacionado con el contenido, la aplicación y el ejercicio de los derechos de lactancia; establecer las prácticas óptimas de alimentación de lactantes, niños pequeños y en su caso, de las madres lactantes; así como fomentar la creación de lactarios, entre otras acciones.

La legisladora Azuara Yarzabal indicó que esta iniciativa se presentará en breve al pleno para su votación, “y de ahí trabajar, porque ya la Secretaria de Salud desarrollo acciones, y necesitamos respaldar y apoyar desde el Congreso que se consoliden este tipo de programas y estrategias”.