SUPERVISA GOBERNADOR RICARDO GALLARDO COLOCACIÓN DE TRABES EN PUENTE DE CACTUS
Se colocaron cinco claros con siete trabes prefabricadas, que darán una longitud de
123 metros

Al iniciar la nueva fase de una de las obras de infraestructura más importantes en la zona
metropolitana de San Luis Potosí que actualmente construye el Gobierno del cambio, el
Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, supervisó la colocación de las trabes del puente superior
vehicular atirantado ubicado en la avenida Cactus y la carretera 70, cuyo avance es claramente
visible para impactar en la movilidad de 250 mil usuarios.
En la zona de intervención, el Jefe del Ejecutivo confirmó que durante el presente año, su Gobierno
continuará con la transformación de la ciudad y del Estado, con obras de infraestructura necesarias
para cumplirle a las y los potosinos, que durante años no vieron resultados debido a las omisiones
de la “herencia maldita”, y agregó que este puente podrá ser entregado durante el mes de abril del
presente año.
Durante la mañana de hoy, frente al Gobernador, trabajadores de la construcción colocaron las
trabes del puente que lo sostendrán: cinco claros de dos cuerpos con siete trabes prefabricadas de
tipo AASHTO IV, para una longitud total de 123 metros, y que son sustentados por 16 columnas
circulares de concreto de 1.20 y 1.80 metros de diámetro.
La Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop) del Gobierno del
Estado, encargada de la obra, informó que la obra avanza en tiempo y forma, y que durante la
presente semana se logró avanzar en la habilitación y colocación de acero de refuerzo en
columnas de los caballetes del cuerpo sur y del cabezal de la pila del cuerpo norte; además,
contabilizó la existencia de 50 trabes prefabricadas concluidas por lo que se comenzó con la
fabricación de escamas para el muro, y al mismo tiempo se realizaron trabajos para la reubicación
de líneas de gas natural y líneas de tensión de la CFE.
El Gobernador Ricardo Gallardo, dio el banderazo de inicio de este puente, en octubre del año
pasado, con una inversión de 389 millones de pesos, que beneficiará no solo a quienes transitan
en vehículos motorizados para agilizar la movilidad y reducir tiempos de recorrido, sino que
también repercutirá en seguridad vial y peatonal, en el bienestar social de las familias, al mejorar la
convivencia y la percepción sobre el uso del espacio público.
