SE REALIZA EL PARLAMENTO DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS 2025, REPRESENTANTES DE LAS CUATRO ZONAS DEL ESTADO.

Parlamento Infantil..

PRESENTARON SUS PROPUESTAS EN MATERIA DE SEGURIDAD, EDUCACIÓN, SALUD, CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO.

La LXIV Legislatura del Congreso del Estado, llevó a cabo el Parlamento de las Niñas y los Niños, año 2025, representantes de las cuatro zonas del estado.

Al inicio del evento, la diputada Mireya Vancini Villanueva, presidenta de la Comisión de Niñas, Niños, Adolescentes Juventud y Deporte, agradeció la participación de las niñas y niños, porque “son el presente y el futuro de la sociedad, y que nuestra responsabilidad de los adultos, maestros, diputados es dejar espacios para niños y crear un medio para que se desenvuelvan”.

En el mismo sentido, el diputado Crisógono Pérez López señaló que este ejercicio busca fomentar desde temprana edad, una cultura democrática que propicie una ciudadanía participativa, buscando que las niñas y los  niños pongan en práctica los valores de la democracia, el respeto y la tolerancia para mejorar su calidad de vida.

“A través de este espacio tienen la oportunidad de debatir sobre temas de interés, expresar sus ideas con seguridad y aprender el valor de ser escuchados, fortaleciendo su conciencia social e identidad ciudadana, al alzar la voz sobre asuntos que impactan su entorno y que sin importar su edad, sus opiniones pueden generar un cambio positivo en su comunidad.

Las y los integrantes de este Parlamento son: Carlos Alejandro Bustos Luna por el Distrito I; Alexandra Anahí Tovar Hernández, Distrito II; Marcos Isaac Salazar González, Distrito III; Abril Montserrat Cruz Luevano, Distrito IV; Yasser Román López Limón, Distrito V; Diana Susej Cano González, Distrito VI; Alejandro Delgadillo Jaramillo, Distrito VII; Lourdes Yamileth Ruíz Bernal, Distrito VIII; Santiago Velázquez Escobedo, Distrito IX; Jennifer Ximena López Morales, Distrito X; Elena Dayana Quintero Martínez, Distrito XI; Enzo Maldonado Ramírez, Distrito XII; María Isabel Ríos Guzmán, Distrito XIII; Perla Karina Santiago Ramírez, Distrito XIV; y Fanny Ayelén Hernández Rubio, Distrito XV.

Como plurinominales: Ashley Montserrat Serna Vargas, Daisuke Solís Murayama, Ximena Sarahi Torres Balderas, María del Socorro Cruz Lucas, José María Rivera Jonguitud, Carla de Jesús Rodríguez Aquino, José de Jesús Saavedra Díaz, Obed Manuel Pascual, Ángel Andrés Terrazas Bartolo, Camila Sánchez Ruíz, Nereo Alessandro González Rodríguez, Oscar Enrique Banda Estrada, Mónica Hernández Hernández y Miguel Ángel Delgadillo López.

La Directiva del Parlamento, estuvo integrada por: Alejandro Delgadillo Jaramillo como presidente; Alexandra Anahí Tovar Hernández como primera vicepresidenta; Lourdes Yamileth Ruiz Bernal como segunda vicepresidenta; María del Socorro Cruz Lucas como primera secretaria; Abril Montserrat Cruz Luevano, como segunda secretaria; Camila Sánchez Ruíz como primera prosecretaria; y Santiago Velázquez Escobedo.

Los temas presentados, se integraron en la Declaratoria, donde se destacan las propuestas en materia de seguridad para la prevención de la violencia y del crimen con una amplia participación de la sociedad; recuperar espacios seguros y fortalecer las políticas públicas y leyes con penas mayores en delitos de venta de droga a menores de edad. Además, capacitar a los niños para el cuidado personal en temas de ciberseguridad y uso de redes sociales.

Se propuso también difundir los derechos de niñas, niños y adolescentes; las acciones de inclusión educativa para personas con discapacidad, y el presupuesto en materia educativa; así como garantizar un diagnóstico y atención temprana en casos de autismo.

En cuestión de género, se busca garantizar las políticas públicas de igualdad para fortalecer la participación de niñas y niños por igual; la protección de lenguas originarias, así como de usos y costumbres de pueblos y comunidades indígenas, y la educación indígena.

En materia educativa, fortalecer la infraestructura de los planteles en el estado para su buen funcionamiento, y equipamiento con computadoras e internet para uso de la comunidad educativa; así como incrementar el tiempo de las actividades físicas en todos los centros escolares con personal capacitado. Crear la asignatura de alimentación sana y saludable en las escuelas de San Luis Potosí.

En cuanto a medio ambiente, fomentar acciones para el cuidado del agua, campañas de reforestaciones y de reuso de materiales; evitar la contaminación de ríos y cuerpos de agua dulce grandes y pequeños  y realizar campañas de limpieza; difundir y respetar las leyes y reglamentos que protegen el medio ambiente para reducir los efectos del cambio climático.

En materia de salud, que los servicios médicos se presten de manera oportuna en todas las comunidades y poblaciones, en especial en las zonas más vulnerables con medicamentos suficientes y médicos capacitados; que se asignen mayores presupuestos a la salud.

Finalmente, se propuso mayor presupuesto para apoyo a productores agropecuarios; mejorar caminos y carreteras para una mejora producción y comercialización de productos.

La Declaratoria será turnada a los 27 diputadas y diputados que integran la LXIV Legislatura.